top of page

ALIMENTOS

Cada una de nuestras mascotas es única y requiere de un dieta especifica que le ayude a mejorar su desarrollo y cumpla con el aporte nutricional diario.

Pregunta a uno de nuestros Médicos Veterinarios sobre la dieta que mejor aporte a tu mascota según su estado de salud, requerimiento nutricional y condición física. 

VC_Logo.png

Alimentos prohibidos para tu mascota

Nuestras mascotas tienen un organismo distinto al nuestro, por lo que puede resultar que alimentos que son buenos para nosotros no lo sean para él.

​

AJOS, POROS Y CEBOLLA

Estos alimentos contienen tiosulfato que provoca la destrucción de los glóbulos rojos en gatos y perros, lo que se conoce como anemia hemolítica. Los síntomas son falta de apetito, debilidad, apatía, diarrea y vómitos.

​

SUSTITUTO DE AZÚCAR

El Xilitol es un componente que se extrae de maíz. Puede llegar a ser muy tóxico, provoca liberación de insulina de imprevisto en el cuerpo de animal provocando bajas drásticas de azúcar en la sangre. Los síntomas incluyen falta de coordinación, vómitos, letargo, convulsiones y coma.

​

ALCOHOL

Nuestras mascotas no metabolizan bien el alcohol, les provoca desorientación, que se vuelva impredecible y padezca incontinencia urinaria y en mayores cantidades provocarle la muerte

​

CHOCOLATE, CAFÉ Y TÉ

El chocolate tiene teobromina, una sustancia que al igual que la cafeína y teína, cuando son consumidas en grandes cantidades o de forma continua resultan tóxicas, Provocan aceleración del ritmo cárdiaco, diarreas, vómitos, fallas sistémicas, coma y finalmente la muerte.

​

UVAS

Se sabe que el consumo de esta fruta es potencialmente mortal al causar insuficiencia renal en perros

​

NUECES DE MACADAMIA  Y FRUTOS SECOS EN GENERAL

Podrían provocar falla renal, vómitos, diarreas y problemas digestivos.

​

HIEDRA

En contacto con la piel puede provocar dermatitis, erupciones, ampollas y úlceras. En caso de haberse ingerido, provoca malestar gastrointestinal acompañado de vómitos y diarrea, fiebre, espasmos musculares, excitabilidad y hasta el coma.

© 2025 VETERINARIA CIENTÍFICA

Todos los derechos reservados.

bottom of page