top of page

PROTOCOLO DE VACUNACIÓN SUGERIDO PARA TU ANIMALITO DE COMPAÑIA (PERRO)

DESPARASITACIÓN
VACUNA TRIPLE
VACUNA CUADRUPLE
VACUNA QUINTUPLE
VACUNA SEXTUPLE
VACUNA SEPTUPLE
VACUNA BORDETELLA
VACUNA GIARDIA
VC_Logo.png

El protocolo de vacunación es un proceso que consiste en la aplicación de una serie de vacunas. Tú Médico Veterinario te indicará el calendario de inmunización apropiado. Es muy importante que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones, para proteger a tu animalito de compañía.

​

Tiene que recibir una serie de al menos 3 dosis con intervalos de 2 o 3 semanas. Acude puntualmente a las citas, ya que de ello dependerá el desarrollo de una buena protección una vez terminado el protocolo de vacunación.

​

Tu animalito de compañía no estará protegido hasta haber completado su protocolo de vacunación inicial, que consiste en varias dosis de vacunas múltiples; sin embargo, el sistema inmunológico de cada individuo es único, por lo que el protocolo de vacunación establecido por el Médico Veterinario es determinante.

​

No lo expongas a situaciones de posible infección hasta haber completado su protocolo inicial de vacunación. No lo lleves a calles, parques, exposiciones, peluquerías, etc., hasta que a juicio del Médico Veterinario haya desarrollado protección suficiente para que sus defensas combatan una infección de campo.

​

El Médio veterinario te indicará cuándo deberás revacunar a tu mascota, una vez completado el protocolo inicial. Usualmente se recomienda la revacunación anual, sin embargo, dependerá del hábitat, raza de la mascota y nivel de exposición, para determinar el mejor plan de vacunación a seguir.

¿Qué debes saber sobre la Vacunación de tu animal de compañia?

VC_Iconos_Círculo-02.png

La vacunación es una herramienta efectiva para reducir el riesgo de enfermedades, debemos vacunar a nuestros animalitos de compañía porque así estimulamos sus propios mecanismos de defensa y así pueden estar protegidos de las enfermedades infecciosas.

 

Vacunando a tu animalito de compañía, le estás ayudando a generar protección contra enfermedades, como Moquillo y Parvovirus, que son contagiosas y pueden ser mortales.

Protocolo de Vacunación sugerido

Es el Médico Veterinario quien deberá definir el mejor plan de vacunación para tu animalito de compañia, es de suma importancia que él vigile su salud y su capacidad para responder a la vacunación desde edad temprana.

 

Es indispensable completar el plan de vacunación durante los primeros meses de vida iniciando el protocolo entre la semana 6° y 8° semana de edad reforzando cada 15 a 21 días hasta al menos tener 16 semanas de edad. Luego, los animalitos de compañía deben revacunarse una vez por año para reforzar su sistema de defensa y siempre bajo las indicaciones del Médico Veterinario.

​

Debe tenerse en cuenta que el tiempo y los niveles de protección varían en cada animalito y que la vacunación debe hacerse exclusivamente por el Médico Veterinario.

Requisitos para una respuesta inmunológica adecuada

El Médico Veterinario debe evaluar a tu evaluar a tu animalito de compañía, para saber si puede ser vacunado y definir cuál es el mejor protocolo a seguir; además vigilará que siempre:

​

  • Se encuentre en buen estado de salud.

  • Tenga un buen estado nutricional

  • Este libre de parásitos internos y externos (pulgas, garrapatas, piojos, parásitos intestinales y sanguíneos).

  • Se encuentre en un ambiente de reducida exposición a enfermedades.

 

Las vacunas previenen enfermedades, no las curan. Se deben de aplicar en individuos sanos y evitar que tengan contacto con animales extraños o sin vacunar.

 

Un cachorro que no ha completado su esquema de vacunación es susceptible de enfermarse.

¿Qué puede suceder luego de la Vacunación?

Tu animalito de compañia puede estar decaída o triste, puede tener fiebre y/o dolor generalizado o localizado en la zona de aplicación. Estos son signos normales y pueden varíar en tiempo e intensidad en cada animalito. Se observan con mayor frecuencia en razas pequeñas. Si estos signos persisten más de 72h, es importante su valoración médica.

 

​Algunas veces se pude formar un nódulo inflamatorio en la zona de aplicación de la vacuna. Este es un evento post-vacunal también considerado normal y tiende a desaparecer en aproximadamente 7 días.

 

​En un cachorro el periodo de revacunación o refuerzo debe realizarse idealmente entre los 15 a 21 días posteriores a la última aplicación, realizarlo después de este periodo NO garantiza estimular adecuadamente al sistema inmunológico para generar la suficiente protección contra algunas enfermedades mortales.

 

Durante la adultez y en adelante el refuerzo de la vacunación debe ser anual.

© 2025 VETERINARIA CIENTÍFICA

Todos los derechos reservados.

bottom of page